Consiga sus objetivos a través de la inversión en un portafolio ampliamente diversificado que le brindará una exposición acorde a su perfil y con expectativas de retorno relevantes

¿QUÉ BENEFICIOS LE OFRECE ESTE PRODUCTO?

DIVERSIFICACIÓN

El principal objetivo de la diversificación, es la mitigación de riesgos y la protección ante escenarios de fuerte volatilidad.

SIN DESBALANCES

El equipo gestor rebalanceará su portafolio para mantenerlo alineado con la coyuntura económica y su nivel de aversión al riesgo.

ACCESIBILIDAD

A través de un solo vehículo, consiga acceder a renta fija, renta variable local y global, materias primas, alternativos además de fondos de inversión abiertos de corredores.

OTROS PRODUCTOS

Renta variable



 Características

 

Tipo de Fondo: Abierto con pacto de permanencia de 30 días, el cual contará de manera independiente por cada aporte efectuado por el inversionista.

Liquidez: Inmediata, transcurridos los 30 días de realizado cada aporte. En todos los casos, el pago efectivo del retiro se efectuará al día hábil siguiente a la solicitud. Los inversionistas podrán realizar retiros parciales o totales de las participaciones en el Fondo.

Antes del vencimiento del plazo de permanencia de inversión: los inversionistas podrán solicitar la redención total o parcial de sus derechos pagando una suma a título de sanción o penalidad de conformidad con los días faltantes para el vencimiento del término de permanencia de la siguiente manera: de 1 a 29 días el 5%, el cual será cobrado sobre el valor del monto retirado.

Clasificación fondo: Simple

Perfil de riesgo del fondo:  Conservador

 

 Política de inversión

 

El objetivo del Fondo es ofrecer al público un instrumento de inversión en diferentes activos de renta fija, renta variable e inversiones alternativas, tanto en el mercado local como internacional, con estrategias de inversión consistentes con un nivel de riesgo conservador, buscando obtener el crecimiento del capital por medio de la diversificación de los activos.

Los activos aceptables para invertir son:

  • Valores de contenido crediticio inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).

  • Valores emitidos por empresas del sector real cuyas acciones aparecen inscritas en una o varias bolsas de valores internacionalmente reconocidas.

  • Valores emitidos por entidades bancarias del exterior.

  •  Bonos emitidos por organismos multilaterales de crédito, gobiernos extranjeros y entidades públicas.

  • Valores de deuda pública emitidos o garantizados por la Nación, por el Banco de la República o por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN.

  • Títulos o valores emitidos en procesos de titularización hipotecaria o inmobiliaria.

  • Operaciones de derivados con fines de inversión, de acuerdo con lo establecido en la cláusula 2.3.4 del presente Reglamento.  

  • Participaciones en fondos de inversión colectiva nacionales, incluidos los fondos que emulen índices locales y los fondos administrados por la misma Sociedad Administradora y por entidades del conglomerado financiero.

  • Depósitos en cuentas corrientes o de ahorros, en entidades financieras locales o internacionales, debidamente autorizadas.

  • Acciones inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores, RNVE, clasificadas de alta, media o baja bursatilidad, certificados de depósitos negociables representativos de dichas acciones (ADR y GDR) y acciones provenientes de procesos de privatización o con ocasión de la capitalización de entidades donde el Estado tenga participación. Tratándose de operaciones de adquisición de acciones en el mercado primario a través de la Bolsa de Valores de Colombia, el Fondo podrá invertir en dichas acciones aún sin que éstas cuenten con una clasificación de bursatilidad durante un período de seis (6) meses, al cabo del cual deben ser de alta, media o baja bursatilidad para permanecer en el Fondo. 

  • Participaciones en vehículos de inversión que inviertan en monedas, acciones, renta fija o inversiones alternativas, incluidos los ETF (por sus siglas en inglés Exchange Traded Funds) y los fondos mutuos o de inversión internacionales (mutual funds).

  • Acciones ordinarias, privilegiadas, acciones con dividendo preferencial sin derecho a voto, derechos de suscripción, bonos obligatoriamente convertibles en acciones, bonos, y cualquier otro título de renta fija; emitidos en mercados internacionales, por empresas nacionales y del exterior, ADR's y GDR's. Los anteriores activos deben estar inscritos en el RNVE o listados en una bolsa de valores autorizada por la SFC o en un sistema de cotización de valores del extranjero y la inversión se podrá realizar en cualquier jurisdicción que cumpla con los requisitos establecidos en este reglamento, independientemente de la regulación aplicable

.

 Tarifas y Costos Tributarios

 

Comisión de Administración, gestión y distribución. Porcentaje Anual calculado y pagado diariamente:  1.75%  E.A.

 Miembros Comité de Inversiones

 Principales

  • Carolina Restrepo Frasser – Vicepresidente de Riesgo de Inversiones, Grupo Bolívar

  • Jaime Castañeda Roldán – Vicepresidente de Tesorería Internacional, Banco Davivienda

  • Daniel Cortes Mcallister – Vicepresidente Ejecutivo de Banca Patrimonial y Tesorería

  • Pedro Bohorquez – Vicepresidente de Riesgo Estratégico y Planeación

  • Fredy Rodriguez – Jefe Mesa Estructuración Tesorería

 SUPLENTES

  • Andrés Díaz Plazas – Director Riesgo de Mercado y Liquidez, Grupo Bolívar

  • Luis Jaime Sierra Umaña – Jefe de Mesa Gap y Tasas, Banco Davivienda

  • Diana Franco

 Documentos relacionados

 

Documentos Relacionados

 Características

 

Tipo de Fondo: Abierto con pacto de permanencia de 30 días, el cual contará de manera independiente por cada aporte efectuado por el inversionista.

Liquidez: Inmediata, transcurridos los 30 días de realizado cada aporte. En todos los casos, el pago efectivo del retiro deberá efectuarse a los cinco (5) días hábiles siguientes a la solicitud. Los inversionistas podrán realizar retiros parciales o totales de las participaciones en el Fondo.

Antes del vencimiento del plazo de permanencia de inversión: los inversionistas podrán solicitar la redención total o parcial de sus derechos pagando una suma a título de sanción o penalidad de conformidad con los días faltantes para el vencimiento del término de permanencia de la siguiente manera: de 1 a 29 días el 5%, el cual será cobrado sobre el valor del monto retirado.

Clasificación fondo: Simple

Perfil de riesgo del fondo: Moderado

 

 Política de inversión

 

El objetivo del Fondo es ofrecer al público un instrumento de inversión en diferentes activos de renta fija, renta variable e inversiones alternativas, tanto en el mercado local como internacional, con estrategias de inversión consistentes con un nivel de riesgo moderado, buscando obtener el crecimiento del capital en el largo plazo.

Los activos aceptables para invertir son:

  • Valores de contenido crediticio inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).

  • Valores emitidos por empresas del sector real cuyas acciones aparecen inscritas en una o varias bolsas de valores internacionalmente reconocidas.

  • Valores emitidos por entidades bancarias del exterior.

  •  Bonos emitidos por organismos multilaterales de crédito, gobiernos extranjeros y entidades públicas.

  • Valores de deuda pública emitidos o garantizados por la Nación, por el Banco de la República o por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN.

  • Títulos o valores emitidos en procesos de titularización hipotecaria o inmobiliaria.

  • Operaciones de derivados con fines de inversión, de acuerdo con lo establecido en la cláusula 2.3.4 del presente Reglamento.  

  • Participaciones en fondos de inversión colectiva nacionales, incluidos los fondos que emulen índices locales y los fondos administrados por la misma Sociedad Administradora y por entidades del conglomerado financiero.

  • Depósitos en cuentas corrientes o de ahorros, en entidades financieras locales o internacionales, debidamente autorizadas.

  • Acciones inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores, RNVE, clasificadas de alta, media o baja bursatilidad, certificados de depósitos negociables representativos de dichas acciones (ADR y GDR) y acciones provenientes de procesos de privatización o con ocasión de la capitalización de entidades donde el Estado tenga participación. Tratándose de operaciones de adquisición de acciones en el mercado primario a través de la Bolsa de Valores de Colombia, el Fondo podrá invertir en dichas acciones aún sin que éstas cuenten con una clasificación de bursatilidad durante un período de seis (6) meses, al cabo del cual deben ser de alta, media o baja bursatilidad para permanecer en el Fondo. 

  • Participaciones en vehículos de inversión que inviertan en monedas, acciones, renta fija o inversiones alternativas, incluidos los ETF (por sus siglas en inglés Exchange Traded Funds) y los fondos mutuos o de inversión internacionales (mutual funds).

  • Acciones ordinarias, privilegiadas, acciones con dividendo preferencial sin derecho a voto, derechos de suscripción, bonos obligatoriamente convertibles en acciones, bonos, y cualquier otro título de renta fija; emitidos en mercados internacionales, por empresas nacionales y del exterior, ADR's y GDR's. Los anteriores activos deben estar inscritos en el RNVE o listados en una bolsa de valores autorizada por la SFC o en un sistema de cotización de valores del extranjero y la inversión se podrá realizar en cualquier jurisdicción que cumpla con los requisitos establecidos en este reglamento, independientemente de la regulación aplicable

.

 Tarifas y Costos Tributarios

 

Comisión de Administración, gestión y distribución. Porcentaje Anual calculado y pagado diariamente:  1.75%  E.A.

 Miembros Comité de Inversiones

 Principales

  • Carolina Restrepo Frasser – Vicepresidente de Riesgo de Inversiones, Grupo Bolívar

  • Jaime Castañeda Roldán – Vicepresidente de Tesorería Internacional, Banco Davivienda

  • Daniel Cortes Mcallister – Vicepresidente Ejecutivo de Banca Patrimonial y Tesorería

  • Pedro Bohorquez – Vicepresidente de Riesgo Estratégico y Planeación

  • Fredy Rodriguez – Jefe Mesa Estructuración Tesorería

 SUPLENTES

  • Andrés Díaz Plazas – Director Riesgo de Mercado y Liquidez, Grupo Bolívar

  • Luis Jaime Sierra Umaña – Jefe de Mesa Gap y Tasas, Banco Davivienda

  • Diana Franco

 Documentos relacionados

 

Documentos Relacionados

"Invierta su capital de acuerdo a sus objetivos y con las rentabilidades atractivas que ofrece un portafolio diversificado a nivel local y global."

-David Bernal Romero, Gerente Fondos de Inversión Colectiva